Organizado por la asociación cultural Océanos de Tinta, el festival volvió a congregar, en la Plaza del Viento, a decenas de personas de diferentes edades, sobre todo niños, que disfrutaron con las variadas actividades que se desarrollaron a lo largo del día.


El II Festival de los Libros al Viento, organizado por la asociación cultural Océanos de Tinta, con la coordinación de Cristina Sánchez Mateo, tesorera y secretaria de la asociación, y Alberto Blanco Rubio, presidente de Océanos de Tinta, y con la ayuda y colaboración del ayuntamiento de Alcalá de Henares, además de otros grupos y asociaciones de la ciudad, como Espartales Unidos, el club de ajedrez Jaque y Mate, el taller de artes plásticas de Alcalá, la asociación Odisea Cervantina y Pilar Hojarasca, volvió a reunir, este sábado 5 de abril, a muchas personas que no se quisieron perder las diferentes actividades propuestas.


AJEDREZ, DIBUJOS Y CUENTACUENTOS
Al igual que ya ocurriera el año pasado, la inauguración del festival corrió a cargo del concejal del Equipo de Gobierno y Presidente de la Junta Municipal del Distrito IV de Alcalá de Henares, Don Antonio Saldaña Moreno, que destacó la importancia de este evento para seguir impulsando el concepto de barrio y de comunidad en Espartales, además de agradecer a los organizadores su iniciativa. Después de sus palabras, comenzaron los actos del festival, con los cuentacuentos organizados por Elena Martín y Esther Arcos, seguido del que habían preparado las integrantes del dúo Decide con Desi: Raquel García y Ashley Albridge, que hicieron las delicias de los niños y de los padres que se situaron frente al escenario para disfrutar de sus actuaciones. Cabe citar la visita a la Plaza del Viento de María Aranguren, concejala del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Mientras tanto, en otra parte de la Plaza del Viento, Pilar Hojarasca invitaba a todo aquel que quisiera a dibujar un árbol, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar la naturaleza. A pocos metros de donde estaba situada Pilar Hojarasca, el ajedrez volvió a convertirse en protagonista del evento, con partidas libres controladas por los responsables del club de ajedrez Jaque y Mate. Durante toda la mañana, los tableros fueron usados por diversos amantes de este juego de estrategia, demostrando, una vez más, la pasión que existe en Alcalá de Henares por el ajedrez.


A la vez que unos y otros estaban entretenidos con los cuentacuentos, el taller de pintura y las partidas de ajedrez, los autores y creadores de Océanos de Tinta, presentes en el festival, entre ellos Eloísa Pardo Castro y Tatiana Fernández, mostraban sus libros, sus cuadros y sus esculturas bajo las carpas facilitadas por el ayuntamiento y Juan Carlos Carmona Melgar animaba a contemplar las fotografías de su exposición, muchas de ellas realizadas en el propio barrio de Espartales y en los entornos de los ríos Camarmilla y Henares. Antes de hacer la parada para la comida, cinco escritores de Océanos de Tinta presentaron su libro sobre el escenario: Lidia Fos, Mary Fech, José María Garrido, David Álvarez Sánchez y Francisco Luque Bonilla. Cabe destacar que había otras tres personas que tenían que haber presentado sus libros, pero que, finalmente, por temas de salud no pudieron asistir al festival. Las tres, además, socias de Océanos de Tinta: Myriam García Carromero, Eva Vidal Baz y Teresa Palomo. Se tuvo un recuerdo para ellas.
EXPOSICIONES, PRESENTACIONES



ACTIVIDADES INFANTILES Y LITERARIAS
Después del tiempo del almuerzo, las actividades se retomaron por la tarde con la Gymkana Infantil, controlada por los voluntarios del barrio de Espartales y el cuentacuentos de Elena Martín titulado “Alfabeto nocturno”. Mientras tanto, Pilar Hojarasca exponía los dibujos de los participantes en el taller de pintura de los árboles, para que todo aquel que quisiera pudiera votar a las obras que más le gustaban. Todavía hubo cabida para otra presentación de libros, en la que hablaron los escritores Antonio González Sánchez, Feli Moreno, Miguela López de Andújar y Alberto Blanco Rubio, y tras ello, se celebró la entrega de premios de la Gymkana y del taller de pintura de los árboles, en sus tres categorías: de tres a diez años, de once a veinte, y de veintiún años en adelante, además de la entrega de los diplomas y de sus respectivos premios a los ganadores del I Concurso Así Mira Océanos de prosa y poesía, organizado por las asociaciones Cien Miradas, de Alcorcón, ASEAPO (Asociación Española de Amigos de la Poesía), de Móstoles, y Océanos de Tinta, de Alcalá de Henares. En dicha entrega de premios estuvieron los integrantes del jurado, entre ellos Primitivo Oliva, Toñi Simarro, Albana Ridruejo, quien acudió en representación de Rosa Rodríguez Núñez, presidenta de ASEAPO, y Antonio González Sánchez, así como cinco de los seis premiados: los tres ganadores del concurso de poesía y dos del concurso de prosa. En el concurso, cuyo plazo de participación abarcó desde el 11 de noviembre de 2024 al 31 de enero de 2025, participaron noventa y seis autores, entre ellos, integrantes de las tres asociaciones convocantes y otros escritores de diferentes lugares de la Comunidad de Madrid, principalmente, aunque también de otras ciudades de España. En total, cincuenta autores en la parte de poesía y cuarenta y seis en la parte de prosa, con los siguientes ganadores: en la parte de prosa, en tercer lugar, Celia Espada García, con el segundo lugar para Miguel Ángel Muñecas Vidal y el primer puesto para Francisco Sacristán Romero, con un texto titulado “Emociones cruzadas”.
En la parte de poesía, el tercer puesto ha sido ocupado por Ángel Esteban Centeno, el segundo correspondió a Jorge Cappa Fernández y el primero fue para José Daniel Rodríguez Arieta, con su poema titulado “Relojes de ceniza”.


Tras la entrega de premio, el festival concluyó con el recital de poesía y flamenco, con la participación del grupo poesía y flamenco de Alcalá de Henares, integrado por Virginia Valdominos, voz y baile; Kepa Ríos, voz y guitarra; Norma Menassa, recitado de poesía; Cruz González, voz melódica y Lucas Lucena, cajón, que dedicaron sus actuaciones en el escenario al maestro Miguel Óscar Menassa.
RECITAL DE POESÍA Y FLAMENCO
También contó con la presencia de destacados poetas de la escena cultural de Madrid como Mere de Frutos, José Luis Rodríguez Ortega, Ana María López Expósito, Manuel Ramírez, Álvaro Rodríguez, Paco Dacal, Elena Tabachkova, Serafín Aznar, Antonio Feliu y Gonzalo Vázquez, entre otros. Por su parte, durante el recital de poesía y flamenco se produjo el hermanamiento de las asociaciones Sábados Poéticos. La Nueva Barraca y Océanos de Tinta, en un acto simbólico y muy emotivo en el que estuvieron presentes los integrantes de las Juntas Directivas de ambas asociaciones: por parte de Sábados Poéticos. La Nueva Barraca, Manuel Ramírez, presidente de dicha asociación, junto a Ana María López Expósito, Feli Moreno y Serafín Aznar, y por parte de Océanos de Tinta, Cristina Sánchez Mateo, Antonio González Sánchez y Alberto Blanco Rubio, presidente de Océanos de Tinta. No pudieron estar presentes los otros dos integrantes de la Junta Directiva: Daniel Pérez Piniella y Victoria Olaya Magadán, aunque hubo un recuerdo para ellos.

Sobre las nueve y cuarto de la noche concluyó esta segunda edición del festival de los libros al viento, con el agradecimiento, por parte de los organizadores, a todos los asistentes a la cita cultural, así como a las instituciones, asociaciones, colaboradores, técnicos, empleados del ayuntamiento, integrantes de los cuerpos de seguridad, y periodistas relacionados con el festival, e invitándoles, a su vez, a que se unan a la tercera edición, que tendrá lugar en abril de 2026, y que pronto se empezará a preparar.
GRACIAS





Añadir comentario
Comentarios
Enorme el trabajo de "Océanos de tinta".
Enhorabuena a Alberto y Cristina.